sábado, 6 de junio de 2009
Día Mundia del Medio Ambiente

Por Juan José Mejía
El 5 de junio se conmemora el día del medio ambiente a nivel mundial. Con tal motivo se celebran diversas actividades en distintas partes del mundo en especial en el nuestro, República Dominicana.
Sabemos que organismos de preservación del medio ambiente que se encuentran en países desarrollados, hacen ingentes esfuerzos para trazar pautas que vayan por el mismo sendero en otras naciones.
En la ejecución de grandes proyectos que tiendan a dañar los ecosistemas se separan partidas presupuestarias para compensar dichos daños. Realmente en un requisito de instituciones financieras internacionales.
En este día hay actividades alusivas a la fecha por doquier, tanto de instituciones públicas como privadas. También hay una lucha de intereses entre autoridades del gobierno y organizaciones que defienden los recursos naturales, esto porque el gobierno a través de su secretario de medio ambiente ha autorizado la construcción de una cementera en el área del Parque Nacional de Los Haitises, zona de donde se nutren de agua todas las comunidades del este y la capital del país, ya que en la misma nacen ríos importantes de estas regiones.
En los últimos tiempos vemos como son cercenados los bosques que aun nos quedan y que de continuar con esa práctica en poco tiempo tendremos un desierto, esto ya usted puede formular las consecuencias. Los desechos, los gases nocivos, la quema de desechos, son evidencias del maltrato que damos a nuestro medio.
Los humanos nos hemos encargado de dañar lo que el divino nos proporcionó para que vivamos en un mundo con las condiciones naturales necesarias para una mejor vida.
La conservación debe ser el norte de cada ser humano que habite el globo terráqueo para reponer los daños que han causado las manos indiscriminadas que no piensa en lo que nos depare el futuro.
Sabemos que organismos de preservación del medio ambiente que se encuentran en países desarrollados, hacen ingentes esfuerzos para trazar pautas que vayan por el mismo sendero en otras naciones.
En la ejecución de grandes proyectos que tiendan a dañar los ecosistemas se separan partidas presupuestarias para compensar dichos daños. Realmente en un requisito de instituciones financieras internacionales.
En este día hay actividades alusivas a la fecha por doquier, tanto de instituciones públicas como privadas. También hay una lucha de intereses entre autoridades del gobierno y organizaciones que defienden los recursos naturales, esto porque el gobierno a través de su secretario de medio ambiente ha autorizado la construcción de una cementera en el área del Parque Nacional de Los Haitises, zona de donde se nutren de agua todas las comunidades del este y la capital del país, ya que en la misma nacen ríos importantes de estas regiones.
En los últimos tiempos vemos como son cercenados los bosques que aun nos quedan y que de continuar con esa práctica en poco tiempo tendremos un desierto, esto ya usted puede formular las consecuencias. Los desechos, los gases nocivos, la quema de desechos, son evidencias del maltrato que damos a nuestro medio.
Los humanos nos hemos encargado de dañar lo que el divino nos proporcionó para que vivamos en un mundo con las condiciones naturales necesarias para una mejor vida.
La conservación debe ser el norte de cada ser humano que habite el globo terráqueo para reponer los daños que han causado las manos indiscriminadas que no piensa en lo que nos depare el futuro.
0 Deja un mensaje:
Publicar un comentario