sábado, 1 de mayo de 2010
“El Triangulo” un pequeño zoológico
Por Rosario Castillo
“El Triángulo” está situado en la carretera Padre Las Casas -Guayabal, a 3 ½ kilómetros de distancia, exactamente en el acueducto. Su propietario es el Profesor Fermín Vicente Suero.
El Triángulo es considerado como una granja modelo ya que en ella se imparten talleres educativos y muchos agricultores van a hasta allá para tomarla como ejemplo para implementarlo en sus propiedades. Es visitada por lugareños y extranjeros.
Tanto SurFuturo como CEPROS le dan asistencia técnica. El sistema de regadío es por micro-aspersión, cada planta tiene su propio micro-aspersor. Este sistema esta diseñado para en un futuro instalar un sistema computarizado.
Decimos que la granja es un pequeño zoológico porque al llegar, nos recibió el sonido de los gansos y pajuiles y encontramos una gran variedad de animales. Los niños que nos acompañaban en este recorrido se sintieron felices con ellos. Entre los animales, hay: Gansos, Pavos, Pavo Real (pajuil, que por cierto posaron a sus anchas para La Voz Tubanera como se puede apreciar en las fotos), guineas, patos, gallinas, cerdos, palomas, cabras, ovejas. Se encuentran algunas hicoteas y un par de faisanes, entre otros.
Las ovejas nos brindaron un magnifico espectáculo cuando su pastor (su propietario) Fermín los llamó. Habíamos apostado a que no vendrían todas por la presencia de tantos extraños, pero nos equivocamos, al primer silbido salieron todas una detrás de otra y cuando oyeron la voz salieron corriendo en tropel, momento que fue aprovechado para tomarles algunas fotos. Vimos cumplido lo que se registra en Juan 10:4 “Las ovejas le siguen porque conocen su voz”.
Entre los frutos existe también una gran variedad: mangos de clase KEIT (los cuales están siendo cosechados con fines de exportación, siendo los primeros con estos fines en PLC), palmer, madan francés, gota de oro y samaguí. Nos llamó poderosamente la atención ver matitas de apenas 1 1/2 metros y de un año y cuatro meses llenas de mangos (ver fotos).
Las guayabas también son cultivadas con fines comerciales. Nos admiramos ver guayabas tan grandes que pueden alcanzar desde una libra hasta 1 ½ de tamaño. Están protegidas de la mariposa de la guayaba y de otros insectos dañinos. Son del tipo de las taiwanesas injertas.
Existen en abundancia: aguacate, limones Persa y criollos, limones greyfu, caña, zapote, toronja, naranjas agrias y dulces, cerezas, carambolas, toronjas, ciruelas mandarinas, etc, etc. etc.
Las fotos muestran diferentes momentos del recorrido y algunas de las personas que nos acompañaron. Al final de nuestro recorrido, Fermín nos obsequio diferentes productos, los cuales agradecemos además de lo que nos comimos durante la estancia.
La verdad que fue una bonita experiencia que además de servirnos de ejercicio nos sirvió de relajamiento, esparcimiento y conocimiento.
Gracias a Fermín por permitirnos la entrada al “Triángulo” su pequeño zoológico.
6 Deja un mensaje:
me gustaria ir a visitar. acepta el profesor que le hagan visitas?
que finca mas grande y linda!
Con razón el profesor Fermín volvió para Padre Las Casas, desde EE.UU.Imaginense,con una finquita a pocos kilometros de su casa para votar el estrés, divertirse y comer lo que le apetite.
No hay que irse fuera de su pueblo para encontrar la felicidad o la riqueza, lo que tenemos es que valorar lo nuetro. Palánte profesor y que la vida le sea duradera para que disfrute junto a su familia el esfuerzo realizado.
felicidades Fermin, por su hacienda, la verdad que esta preciosa, yo espero ir a conocerla y por supuesto comer mango
CARAMBA, QUIEN LO DIRIA QUE UN GRAN PROF. DE MATEMATICA , TRIG.ALGEBRA. GEOMETRIA ESA EXCUASION DIERA UN GRANJERO TAN PROSPERO ASI SE LABRA EL FUTURO PARA TENER UNA VEJE ASEGURADA Y SIN AMARGURA ESTO HAY QUE PREMIARLO, CHARO AHI TE VA UN PREMIO A LA MEJOR GRANJA EN PADRE LAS CASAS A VER SI SE ANIMAN LOS DEMAS.
hace mucho tiempo que he preguntado por el profesor y que bueno es saber que ha regresado y que sigue siendo maestro ahora en otras areas de la enseñanza.demuestre que usted sabe sumar esfuerzo,restar debilidades,dividir riquezas y multiplicar el trabajo y la dignidad.
Publicar un comentario