martes, 2 de junio de 2015

Sequía sacude a la República Dominicana


Por Sandy Báez

La República Dominicana, atraviesa una de las sequía más aguda de los últimos tiempos, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que debido a la ausencia de lluvia que se registra desde el 2014, los caudales de los ríos, Haina, Duey, Isabela y Ozama se han reducido de manera significativa, afectando la producción de agua potable en unos 122 millones de galones diarios.

En el sector ganadero y agrícola, las pérdidas a causa de la falta del líquido en la región sur y la línea noroeste son millonarias, además se habla de una crisis de alimentos, las lluvias registradas recientemente han mejorado la producción del agua, sin embargo la situación genera incertidumbre en la población.

El Ingeniero Alejandro Montas, director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo y Olgo Fernández, Director del Instituto de Recursos Hidráulicos ( INDHRI), exhortan a la población hacer uso racional del agua en todo el país. Las provincias más perjudicadas son: El gran Santo Domingo, San Cristóbal, Bani, Azua, Monte Cristi, además San Juan y Barahona.

La escasez del líquido obliga a miles de habitantes de diferentes provincias a comprar camiones de agua con un precio aproximado de 2, 000 mil pesos, y en muchas ocasiones los que no pueden pagar este servicio se trasladan con carretillas a otros sectores para poder conseguir agua.

Pese a que la República Dominicana es uno de los países del Caribe y Latinoamérica con mayor cantidad de cuencas hidrográficas, la población tiene seria dificultades para abastecerse de agua potable en los hogares, escuelas, y centro de salud, sólo 36 de cada 100 hogares tiene agua potable, a todo lo anterior se suma la contaminación en las distintas cuencas.

Pero cuales medidas solución el problema del agua para esta época del año?
Una posible solución sería la construcción de lagunas y pozos, para almacenar agua, además seguir educando a las personas sobre la importancia del buen uso del líquido, corregir las fugas, y eliminar los lavadores informales de vehículos.

Se hace necesario recordar que las grandes guerras del mundo serán por el agua.

6 Deja un mensaje:

Anónimo dijo...

pero como esta persona publica una nota de otro medio y no da lo credito, es incorrecto y puede ser demandado por el medio que publico la noticia. si quiere ser comunicador nadie se lo impide pero debe ser original

Anónimo dijo...

Jajajaja, no necesitamos copiar nada de nadie somos la creatividad, la persona que emitió el comentario anterior, le pedimos que presente pruebas, que se identifique. ... siempre aparece un gracioso, diga en cual medio salio publicado este artículo, digalo a menos que usted halla hecho una copia de este portal, sólo debemos credito a la cuenta en Facebook, las lagunas por dentro por las fotos... Sandy Baez, Imagínese 10años en este negocio, siendo el único locutor de padre las casas, que ha trabajado radio a nivel Nacional...... para que copiar de un anónimo. ....

Anónimo dijo...

se te nota que no tiene humildad y te podria probar que eso fue copiado de otro medio pero no vale la pena o acaso por ser director de un medio ya es periodista. jajaja cuanto gente que cree que los dema somo ilusos

Anónimo dijo...

Egresado de la O & M, matrícula 04MCSS, Lic. Comunicación Social 2010 Sandy Báez

Anónimo dijo...

Yo creo k una posible solucion a este problema seria crear un sistema de riego en las zonas de mayor riesgo de sufrir sequias

Anónimo dijo...

Yo creo k una posible solucion a este problema seria crear un sistema de riego en las zonas de mayor riesgo de sufrir sequias

Publicar un comentario

Secciones

  • A las Madres
    • A los Padres
      • Jovenes Meritorios
      • Un Artista Nuestro
      • Estampas de mi Pueblo
      • Nuestra Historia
      • Personajes Destacados
      • Personajes Folklóricos
      • Ricón Poético
      • Eventos
      • Anuncios
      • Galería