miércoles, 11 de octubre de 2017
Habilitación Docente, Justo o Injusto? Mi Opinión
Por Geury Sánchez
Cuando una persona decide estudiar educación en cualquiera de sus ramas, pasa por una universidad por un período mínimo de cuatro años. Si opta por especialidades, maestrías, este tiempo se incrementa considerablemente.
Un maestro estudia para ser docente en un centro educativo, se prepara en didáctica, estrategias de enseñanza, aprende el uso de materiales, recursos y medios para enseñar a sus discípulos, conceptos, procedimientos, actitudes y valores, realiza prácticas docentes, observaciones y acompañamientos áulicos por años para prepararse.
Pero un maestro, si no logra insertarse al sistema educativo, o si lo logra, no tiene la oportunidad de hacer un curso de habilitación médica, para consultar en un hospital; no puede realizar un curso de habilitación legal para litigar en los tribunales, o una habilitación agrícola para ser agrónomo, ni una habilitación para ser ingeniero o arquitecto. Un maestro estudia y se prepara para ser maestro y nada más.
Hoy en República Dominicana cientos o miles de profesionales de todas las áreas realizan cursos de seis u ocho meses para ser maestros, y miles de estudiantes de otras profesiones ya se plantean el realizar la habilitación para ser maestros.
Pienso que un médico, un ingeniero, un contador, por ejemplos, fueron formados para ejercer como médico, como un ingeniero y como contador, no para impartir clases en una escuela pública. En un curso de habilitación docente, de corta duración, no es verdad que estos y otros profesionales van a recibir la formación pedagógica que a un maestro le bastó cuatro y hasta seis años adquirirla.
¿Qué harán entonces estos servidores no maestros en un aula con niños?
En el proceso enseñanza-aprendizaje podrán dominar muy bien los conceptos, pero no el cómo enseñarlos. Compárese, a propósito, lo que sucede en la enseñanza superior o universitaria: los profesores que más queja estudiantil provocan, que más humillan y peor tratan a los estudiantes son casi siempre los que carecen por completo de formación docente: médicos, abogados e ingenieros, entre otros.
Esa es mi opinión, no debe usted estar de acuerdo conmigo… Es solo mi opinión.
14 Deja un mensaje:
Estoy de acuerdo. Un curso de 8 meses, es más, ni de un año, puede preparar a una persona para ser maestro. Por eso es que hay tantos analfabetos dando "clases" y produciendo mas analfabetos. Un maestro que cuando habla dice "ajuntarse, alevantarse, cáido...." no debe estar enseñando. Y ni se diga de como escriben. Lamentablemente con los "maestros" que tenemos el idioma y la educación es para atrás que van.
hay que mirar el asunto desde una optica positiva y realista. Por ejemplo si el odóntologo hace su habilitación docente y pasa a las aulas con el compromiso de trabajar con la higiene bucal, la prevencion de caries, etc. en fin, con la salud dental en general, entonces estaría bien, y así cada profesional en su respectiva area. Tengo entendido que en el Liceo José fco. Bobadilla hay una banda de música que en el pueblo no la hay y quién la dirige?
entonces si los que hacen su habiltacion van a trabajaar en su profesion para bien del estundiantado .. Poe qué no?
No por nada , pero conozco profesionales de la educación en PLC que dicen ulló (por oyó ) diva por (iva) muchachose ( por muchachos) y así sucesivamente. Con lo que quiero decir que el que un maestro sea graduado de una universidad asegura un buen funcionamiento en las aulas
Corrijo: NO ASEGURA un buen funcionamiento en las aulas
por experiencia propia he visto a bachilleres cubriendo licencias a los maestros que se desempeñan mejor que el propio maestro. Es que enseñar es un arte y viene por vocación
Ajá y por qué será que tantos profesionales quieren volverse maestros?
Contesto en mi opinión al último comentarista. para ganar más, para trabajaar en las dos profesiones, qué sé yo. pero cuando el ministeri de educacion quiere poner en orden los asuntos mal hechos en educación, la organización que representa a los maestros se para en son de guerra a defender lo indefendible
nos salimos del tema, la pregunta es sobre la habilitacion docente , sigamos esa linea, porque hablar de el funcionamiento de algunos maestros es otro capitulo
Por qué muchos profesionales quieren volverse maestros? Anónimo porque es obvio que ser maestro es la profeción màs fàcil que hay aquì!
No le tiren tanto a los maestros, y el que quiera, pues que estudie educación,pase las evaluaciones y póngase a dar clase.
Ay concordia, qué equivocado estás!!!!
Me gustaría verte un día enfrentado a un aula con 35 niños. Si no tienes vocación y no estás preparado, saltas para atrás. Solo el que ignora la realidad de la profesión docente puede decir que es lo más fácil.
Anónimo, me refiero a que es fàcil hacerse maestro (8 meses de capacitación) no que sea fàcil dar clases.
El verdadero maestro es aquel que sale de una escuela normal y ya de esos hay poco los demas son tente ahi
Existen excelentes profesionales de otras áreas con más vocación que los mismos maestros. Además esos profesionales tienen los conocimientos propios de sus áreas, sólo es complementarlos con las técnicas para poder enseñarlo o transmitirlos.
Publicar un comentario