viernes, 2 de noviembre de 2012
Prohíben envío de ropa usada a Dominicana
Alto Manhattan.- Como muchos dominicanos, Andrés Castillo, de 72 años, varias veces al año recoge la ropa usada de su casa, la empaca en una caja o un tanque, y la envía a su familia en la isla, como una forma de aliviar algunas de sus necesidades económicas.
"Yo envío camisas, pantalones y zapatos usados a mis tres hijos que viven en Santo Domingo y a muchos de mis primos", dijo Castillo. "Allá la vida es muy cara, y resulta dificultoso para una persona pobre sacar dinero de su bolsillo hasta para comprarse una camisa", señaló.
Castillo tendrá que buscar otra manera de hacerlo. Segúndueños de compañías de envíos, a partir de hoy, la Dirección General de Aduanas de Dominicana, prohibirá la entrada de ropa usada a la isla, restableciendo la ley 458, una legislación aprobada hace 39 años.
En una carta firmada por Carlos Blanco Fernández, director corporativo de Aduanas, la agencia le comunicó a los negocios de envíos de paquetes, "que a partir del primero de agosto del presente año, la ropa y zapatos usados que se encuentren en los diferentes envíos serán decomisados".
Charles Canaan, presidente de Salcedo Cargo Express, quien recibió la notificación de Aduanas, aseguró que algunos empresarios de este sector se han trasladado a Santo Domingo a protestar contra esta medida que afecta sus comercios.
Denuncias de la diáspora
Según Máximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior, Aduanas "está tergiversando" la ley de 1973.
La 458 fue establecida por el presidente Joaquín Balaguer, porque en aquel tiempo se hacían cuantiosas importaciones de prendas de vestir y otros artículos, puestos en desuso por clínicas y hospitales o de procedencia indeterminada, llevadas al país con fines comerciales, lo que fue visto como vehículo de enfermedades contagiosas.
La antigua ley, sin embargo, excluyó "las prendas de vestir, objetos de tocador, ropa de cama o de mesa, muebles de casa, loza y cubertería de cocina que hayan servido para el uso personal de pasajeros o de familiares".
Fuente: El Diario
10 Deja un mensaje:
hasta eso van a quitar? es el colmo.
pero diske era hacer lo ke nunca se hizo hay estan ahora cojio por el pichirrri, no jodimo no vamo a comer uno con otro si esto sigue aci ni el diablo lo aguata voten morao otra vez
El cónsul general máximo corcino aclaro que a habido una confusión que las cajas y tanque no serán afectados es solo los embarques comerciales .
si prohiben esos como vistiremos las jubentud de padre las casas/////
senores no eso son las pacas para evital las enfermedades piencen
las enfermedades se evitan haciendo los alcantarillados, para ke el agua suicia y contaminada fluya lejos del entorno, las calles limpias sin basuras y comiendo ekilibradamente jajajajajajajaja y bistiendo algo de ropa para evitar cancer de piel o gripe....... e palante ke vamos¡¡¡¡
yo vivo en italia y los bracieles los comproba en r. dominicana. aki cuestan un ojo de la cara. asta 200 euros si es bueno. aya el mismo braciel lo encontraba en cien pesos. esto se jodio DANILO KE MAL LO ESTAS HACIENDO HIJO
la de visteremos vete al abajate y cojelo de todas las vidad se dices vestiremos juventud con v vale?
yo tambien vivo en italia y compro en verona braciel barato intimicimi hastas 40euro duran para todas la vidad
tu compraras en mercadillos por ke un pakete de cigarrillo en italia vale casi diez euros entonces un braciel no puede costar cinco. yo compro en el corte ingles de madrid y te aseguro italiana ke los bracieles de cinco euros a aki en españa no los hay ni en el mercadillo y aki la ropa es mas barata ke en italia.
Publicar un comentario