martes, 29 de marzo de 2016

Resumen de la Semana Santa



Como siempre, los vacacionistas de diferentes partes del país y allende de los mares se hicieron presentes en Padre Las Casas para disfrutar de la familia, de los amigos y reencontrarse con los conocidos que hacía tiempo no se veían.

El rio, la piscina, los centros de diversión, y sobre todo la plazoleta del parque fueron los lugares de encuentro.

El juego de plaquita, los juegos de voleibol femenino y masculino fueron la atracción principal.

El juego de plaquita no resultó tan emocionante como en otras ocasiones porque faltó la presencia de los jugadores de Villa Los Indios, estos despiertan el espíritu de competitividad en los jugadores y espectadores y hace la actividad más emocionante.

El juego de voleibol femenino fue bonito y tuvo su público, pero faltó practica en las jugadoras para hacerlo más interesante.

El juego de voleibol masculino fue impactante, porque se enfrentaron dos generaciones cada una con su motivación particular para querer vencer al contrario.

Lo negativo:
Creemos que cuando se esté realizando una actividad que requiera la atención del público en la plazoleta, el sonido de la música debe ser moderada, que los participantes entiendan lo que se hablan entre ellos.

Los juegos de voleibol que se dieron el sábado no se pudieron disfrutar al máximo porque la música estaba tan alta que ni los mismos jugadores se entendían lo que hablaban entre ellos. No se puede animar a los jugadores con aplausos y vítores porque no se oye nada. Los jugadores necesitan saber que sus fans están ahí apoyándolos. No se puede narrar el juego, lo cual sería muy atractivo porque resultaría estéril.

Otra cosa es, que algunas madres llevan a sus bebes al parque para disfrutar con ellos y sus familiares y amigos. Estos infantes están expuestos a ese altísimo volumen y puede hacerles daño a sus tiernos tímpanos.

El alto volumen de la música obliga a las personas a hablar muy de cerca con el resultado de que la saliva del emisor le caiga en la cara al receptor, así como una ráfaga de aliento de dragón.

Este año hubo una merma considerable en cuanto a la presencia de padrecasenses ausentes. Los ausentes son la fuente principal que mueve la economía en las diferentes épocas festivas del año en nuestro pueblo. Dinamizan las actividades, traen alegría, calor humano, aparte del regalito obligado.


SUGERENCIA
Como la plazoleta el parque se ha convertido en el punto de encuentro de las diferentes actividades, pensamos que ya es hora de que se le ponga un nombre. El nombre de una persona meritoria, especialmente en el campo del deporte o artístico. Se diría entonces: Plazoleta XXXXXXXXXX
Hasta la próxima fiestas: julio.

2 Deja un mensaje:

Unknown dijo...

Bueno en mi opinion a su redaccion estoy totalmente de acuerdo en lo absoluto,las actividades se dan muy bien pero es cierto deverian moderar el alto volumen y toda otra cosa que interrumpa la actividad ahora bien.

Johnny Alcántara C. dijo...

Si en verdad se les quiere poner un nombre a la plazoleta, les sugiero uno que reune las condiciones para tal reconocimiento. Quien más que Leonidas Alcántara (Nina). Deportista desde siempre y gestor artístico y cultural.
Es mi humilde propuesta, pueden realizar una encuesta para ver otras opciones y si tienen los méritos suficiente para ese gran homenaje.

Publicar un comentario

Secciones

  • A las Madres
    • A los Padres
      • Jovenes Meritorios
      • Un Artista Nuestro
      • Estampas de mi Pueblo
      • Nuestra Historia
      • Personajes Destacados
      • Personajes Folklóricos
      • Ricón Poético
      • Eventos
      • Anuncios
      • Galería